Muchas de las patologías que sufrimos los seres humanos también las padecen nuestras mascotas. Aunque suene descabellado, los perros pueden tener desde ataques de hipo hasta sufrir algún TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo). Tranquilidad, son más comunes de lo que puedes imaginar.
Es importante estar preparados para identificar cuándo un comportamiento de tu perro es señal de TOC, para poder asistirlo de manera adecuada. Recuerda que siempre es mejor llevarlo a una consulta veterinaria ante cualquier duda.
Quédate leyendo para conocer más sobre TOC en perros, cuáles son los indicadores y qué puedes hacer para ayudarlo a quitar esa obsesión.

¿Qué es un Transtorno Compulsivo o TOC?
Cuando hablamos de TOC hacemos referencia a aquellos comportamientos que son repetitivos de manera obsesiva. Lo más usual es que pasen desapercibidos para nosotros. Es más, muchas veces lo tomamos con gracia y no le damos importancia.
Sin embargo, estos comportamientos comienzan a ser preocupantes cuando una acción aparentemente normal comienza a transformarse en obsesión para los perros. Es importante saber que, por lo general, nuestros amigos peludos desarrollan un TOC por haber sufrido situaciones de violencia. Cómo así también puede deberse a haber vivido momentos estresantes.
En algunos casos el perro puede haber atravesado estos episodios de agresión en el pasado, pero también pueden estar ocurriendo ahora mismo. Imagínate, los perros que han sido encerrados por un largo período sin ser estimulados ni mental ni físicamente. Los síntomas de TOC tienden a empeorar si el perro permanece expuesto a alguna situación que le produce ansiedad.
Síntomas de trastorno compulsivo en los perros
Cuanto antes se diagnostique el TOC en un perro más rápido se podrá tomar medidas para evitar los comportamientos autodestructivos que repercuten en su salud. Debes conocer cuáles son los síntomas y estar atento. A continuación te detallaremos los síntomas más comunes del TOC en perros.
- Rascarse mucho.
- Morder alguna parte de su cuerpo con frecuencia.
- Dar vueltas para morderse la cola.
- Ladrar todo el tiempo.
- Olfatear todo lo que está a su alrededor.
- Hacer pozos por todas partes.
- Destruir muebles, mordiendo y rasguñando.
- Realizar sus deposiciones y orina en lugares poco comunes.
- Montar cualquier objeto.
- Cambios en su comportamiento: agresivo, ansioso, triste, antisocial, etc.
- Falta de apetito.
- Presta atención a sus heridas: hocico, patas, pelaje,
¿Cómo quitar la obsesión a un perro? ¿Cómo curar el TOC en perros?
El tratamiento del TOC requiere de mucha paciencia y demanda una recuperación lenta. Pero con cariño podrás darle a tu perro una mejor calidad de vida. Deberás comprometerte con su tratamiento de manera total pues no se trata sólo de curar heridas físicas.
El primer paso a dar es consultar con un veterinario que diagnostique a tu perro y te asesore sobre qué debes hacer. Si lo cree necesario el especialista puede recetar alguna medicación.
Ten en cuenta que es sumamente importante otorgarle a tu perro un espacio confortable, tranquilo y saludable.
Es conveniente realizar las sesiones indicadas siguiendo correctamente cada detalle. Esto nos permitirá avanzar de manera progresiva en su reeducación y resocialización. Enseñándole al perro a relacionarse con su entorno saludablemente.
Por último, te aconsejamos, algunas acciones para prevenir el desarrollo de un TOC en tu perro:
- Jamás emplees la violencia por ninguna razón.
- Intenta hablarle tranquilamente y con decisión.
- Prestarle atención a sus estados de ánimo.
- Permítele ser sociable desde cachorro.
- Sacar de paseo a tu perro a diario.
- No lo expongas a situaciones estresantes.
Cuéntanos si alguna vez tu mascota sufrió de TOC.