Un perro es más que una mascota, es un compañero fiel y uno más de la familia, así que merecen todo nuestro cuidado y nuestra ayuda para superar y prevenir cualquier enfermedad.
La diabetes es una de las enfermedades más mortales del mundo, además de ser de las más conocidas, aunque hasta hace poco se creía que solo afectaba a humanos, se ha podido demostrar que también afecta a muchos animales de muchas especies, entre ellos los perros. Y sí, existen perros diabéticos. Son muchos los factores que influyen en que un perro sea diabético. Algunas razas son más propensas a la diabetes que otras, pero también influyen los hábitos alimenticios, la cantidad de actividad física realizada por el can, así como los antecedentes de sus padres con respecto a su salud.
Aunque parecería que es muy difícil de detectar la enfermedad en perros diabéticos, existen varios métodos para conocer si uno de nuestros amigos de cuatro patas está siendo afectado por dicho problema. Para saber más al respecto te invitamos a seguir leyendo.
¿Cuáles son los niveles normales de glucosa en perros?
Como no es nuestra intención confundir, sino ser lo más claros posibles por el bien de nuestros amigos caninos, hablaremos primeramente de lo qué es la glucosa: esta se refiere a la cantidad de azúcares contenidos en la miel, frutas y la sangre de los seres vivos. La relación de los niveles de glucosa con la diabetes es que se trata de una enfermedad consecuente de la incapacidad de producir o usar la insulina, esto hace que el organismo tenga niveles de glucosa demasiado altos en la sangre, causando problemas en la circulación arterial.
En los perros el nivel ideal de glucosa está comprendido entre 88 y 120 mg/dl. Cuando se encuentra por encima de estos valores el perro es propenso a sufrir de diabetes, así como de otras enfermedades cardiovasculares. Para mantener los niveles de glucosa regulares en los perros siga estas recomendaciones:
- Una caminata de 30 minutos o un trote de 15 son ideales para mantener al nuestro amiguito o amiguita físicamente activos, evitando así la acumulación de glucosa en la sangre.
- Proporciona una dieta balanceada: evite dar alimentos con alto contenido de azúcares, como lo son galletas, caramelos e incluso algunas frutas como mango, pera, melocotones y más. También puedes probar con pienso para perros diabéticos, si ya está diagnosticado con la enfermedad.
- Acostumbra al perro a permanecer en espacios abiertos y suelto, para que se encuentre en movimiento constante.
- No permitas que tu perro se deshidrate, al igual que los humanos ellos necesitan agua constantemente, proporciónale agua limpia y fresca, para esto puedes cambiarla cada 2 o 3 horas, o más, si esta está en un envase bajo la sombra y protegida del polvo y suciedad.
Los veterinarios recomiendan esterilizar a los perros diabéticos y especialmente a las perras.
Aprende a detectar los síntomas de la diabetes en un perro
Al igual que en humanos, en los perros la diabetes es más común de lo que se cree, al menos 2 de cada 400 canes son perros diabéticos así que debemos estar atentos para protegerlos de esta enfermedad, para ello tenemos que aprender a detectar los síntomas de la diabetes a tiempo. Debes saber que ciertas razas tienen mayor posibilidad de sufrir la enfermedad, como lo son el pastor alemán, keeshond, poodle y golden retriever.
Aunque en los perros recién se comienza a estudiar los efectos de la diabetes, así como sus síntomas, se sabe que algunos de los más comunes son:
- La frecuencia en la que el perro orina aumenta así como la cantidad de orina expulsada.
- Se denota un aumento en el consumo de agua, cada vez con mayor frecuencia y en mayor cantidad
- Aumento del apetito y la sensación de necesidad por comer.
- Muestra signos de adelgazamiento.
- Apatía, el perro comienza a mostrar signos de cansancio muy rápido así como reducción de la actividad física
- Crisis convulsivas, hinchazón del abdomen, vómitos y diarrea repentina, son algunos de los otros síntomas o problemas que podrían advertir que el perro padece de diabetes
Es importante tener en cuenta que los síntomas de la diabetes suelen mostrarse hasta años después del desarrollo de la enfermedad en el perro, al igual que en los seres humanos, por lo que son necesarios los chequeos rutinarios con el veterinario.
Complicaciones de la diabetes en perros
Algunas son más peligrosas o severas que otras, a continuación te presentamos algunas de estas, las que hasta ahora la ciencia ha logrado asociar a esta enfermedad son:
- Formación de cataratas: esta es una de las principales y más comunes consecuencias de la diabetes en perros y ocurre porque los altos niveles de glucosa en la sangre provocan anomalías en los componentes encargados de la regeneración de células en las cavidades de los ojos.
- Neuropatía diabética: junto con las cataratas esta es de las complicaciones más frecuentes en perros diabéticos. Ocasiona atrofia muscular, cansancio repentino así como falta de equilibrio e incluso provoca la pérdida de fuerza en el tren delantero y también en la zona posterior.
- Infecciones del tracto urinario: el aumento en la frecuencia en que un perro con diabetes expulsa su orina puede provocar problemas en su tracto urinario lo que luego deriva en infecciones. La bacteriuria (presencia de bacterias en orina) es más frecuente en hembras diabéticas.
- Neumonía: al igual que cuando se trata de humanos, en los perros la diabetes puede causar problemas respiratorios siendo la neumonía el más común. Surge por esa sensación de fatiga pronunciada lo que obliga al sistema respiratorio a trabajar a mayor capacidad, aumentando las posibilidades de contraer infecciones.
Tratamientos para la diabetes en los perros
Si bien es una enfermedad grave, solo es mortal si se ignora y no se atiende a tiempo, existen varios métodos y tratamientos para ayudar a nuestros mejores amigos a llevar una vida sana y normal pese a padecer de diabetes. Algunos de los tratamientos recomendados son los siguientes:
- Administración de Insulina: la insulina es como el combustible que mueve nuestro cuerpo y en los perros funciona igual, por lo general a los canes diabéticos se les debe administrar una dosis de insulina para que este mantenga energía en niveles regulares. La dosis la debe determinar el veterinario.
- Implementar un régimen de ejercicios físicos: pocas cosas ayudan a estabilizar los niveles elevados de glucosa en la sangre como la actividad física. Dependiendo de la raza, edad, tamaño y condición del perro el veterinario le indicará una serie de ejercicios que puede realizar el perro. El trabajo del responsable del canino es el de establecer rutinas de actividades físicas que integren los ejercicios recomendados por el veterinario o experto en perros.
- Mantener una dieta balanceada: Los azúcares y demás sustancias que puedan convertirse en grasas son enemigos de los diabéticos sean animales o humanos. Para proteger a su perro evite darle alimentos procesados, dulces, helado, pastel o cualquier alimento no natural.