Coronavirus Canino: ¿cómo saber los síntomas si tu perro lo padece? ¿Es el mismo que el COVID-19?

En esta pandemia que estamos viviendo, las preocupaciones son muchas, por supuesto, nuestras mascotas también son parte de nuestra vida, por lo que debemos estar atentos, y conocer si la enfermedad del Coronavirus puede afectar a los perros, en este artículo te mostramos lo que debes tener en cuenta.

coronavirus canino, el covid 19 puede contagiar a los perros
El coronavirus canino es diferente al coronavirus humano

¿Qué es el coronavirus canino en perros?

El coronavirus canino (CCoV) no es el mismo virus que el SARS-CoV-2 que causa el nuevo coronavirus (COVID-19) en los humanos. La enfermedad del coronavirus canino, conocida como CCoV, es una infección intestinal altamente infecciosa en perros, especialmente en cachorros. El coronavirus canino suele ser de corta duración, pero puede causar considerables molestias abdominales durante unos días en los perros infectados. El virus es de la familia Coronaviridae.

¿Cómo se transmite el coronavirus canino?

Se contagia por contacto oral con materia fecal infectada. Un perro también puede infectarse al comer de tazones de comida contaminados o por contacto directo con un perro infectado. El hacinamiento y las condiciones insalubres favorecen la transmisión.

El período de incubación desde la ingestión hasta los signos clínicos es de uno a cuatro días.

La duración de la enfermedad es de dos a diez días en la mayoría de los perros. Las infecciones secundarias por bacterias, parásitos y otros virus pueden desarrollarse y prolongar la enfermedad y la recuperación. Los perros pueden ser portadores de la enfermedad hasta seis meses (180 días) después de la infección.

¿Cuáles son los síntomas del coronavirus canino en perros?

La mayoría de las infecciones por coronavirus canino producen pocos síntomas en los perros. La infección causa síntomas más graves, especialmente en cachorros jóvenes.

El síntoma más típico asociado con el coronavirus canino es la diarrea, que suele aparecer de forma repentina y puede ir acompañada de letargo y disminución del apetito.

Las heces son sueltas, con un olor fétido y un tinte anaranjado. Puede contener sangre o moco. Si un cachorro tiene una infección mixta, por ejemplo, de coronavirus y parvovirus, la enfermedad será más grave.

Te puede interesar:  ¿Qué condimentos pueden comer los perros?

¿Existen enfermedades parecidas al coronavirus canino?

Hay muchas causas de diarrea en los perros. Los casos graves de coronavirus pueden confundirse fácilmente con el parvovirus, y pueden ocurrir al mismo tiempo. Consulta a tu veterinario si su perro tiene diarrea que no se resuelve en veinticuatro horas o está asociada a un letargo o pérdida de apetito importantes.

¿Hay algún tratamiento para curar el coronavirus canino?

No existe un tratamiento específico para el coronavirus canino. Los antibióticos son ineficaces contra los virus, pero pueden ser útiles para controlar las infecciones bacterianas secundarias.

Retener la comida durante veinticuatro horas después de que la diarrea cese y reintroducir gradualmente pequeñas cantidades de comida puede ser el único tratamiento requerido. Un perro deshidratado puede necesitar líquidos intravenosos para corregir los desequilibrios de fluidos y electrolitos. La intervención médica temprana es la clave para el éxito del tratamiento de los casos graves.

¿El virus del coronavirus COVID-19 humano afecta a los perros?

La enfermedad es diferente al COVID-19 que enferma a los humanos, la cual es ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2. Dado que todavía está siendo objeto de estudio por parte de los científicos, no es posible afirmar ni desmentir que afecte a los perros.

La OMS nos indica que todavía no hay pruebas que indiquen que este coronavirus se contagie a los perros, sin embargo, siempre es recomendable tomar ciertas medidas de higiene y acudir al veterinario ante cualquier síntoma.

Deja un comentario