¿Cuáles son las razas de perros potencialmente peligrosos en España?

Si buscas conocer por qué es obligatorio obtener un seguro para perros peligrosos en España, los requisitos para obtener el seguro obligatorio para perros peligrosos, el precio de los mejores seguros para perros ppp en España, primero debes conocer cuáles son las razas de perros consideradas potencialmente peligrosas dentro del territorio español, para luego encontrar el seguro para perros correspondiente.

razas ppp en españa

¿Qué perros necesitan seguro obligatorio?

No todas las razas de perros están catálogadas como perros PPP, es decir, perros potencialmente peligrosos, sólo las que por su tamaño pueden hacer daño a personas u otros animales con su mordida.

A continuación, listamos cuáles son las razas de perros potencialmente peligrosos que están catalogadas como tal por las leyes españolas según el Real Decreto 287/2002, por el que se desarrolla la Ley 50/1999.

Listado de perros pontencialmente peligrosos en España

  • Pit Bull Terrier
  • Rottweiler
  • Dogo Argentino
  • Staffordshire Bull Terrier
  • American Staffordshire Terrier
  • Fila Brasileiro
  • Tosa Inu
  • Akita Inu

Características de los perros potencialmente peligrosos

Según las leyes españolas, los perros ppp tienen las siguientes características:

  • Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto,configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
  • Marcado carácter y gran valor.
  • Pelo corto.
  • Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
  • Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y uertes, boca robusta, ancha y profunda.
  • Cuello ancho, musculoso y corto.
  • Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
  • Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente.

Comportamiento de un perro potencialmente peligroso

Además de las razas de perros listadas anteriormente, cuyos propietarios deben tener el seguro obligatorio para perros en España, cualquier otra raza de perro que presente las siguientes características en cuando a su comportamiento, debe poseer este certificado:

  • Carácter agresivo, tamaño o potencia de mandíbula que tengan la capacidad de poner en peligro la vida o la integridad física de las personas, de otros animales o de provocar daños relevantes en los bienes.
  • Perros que hayan sido adiestrados para el ataque.
  • Perros que hayan sido objeto de, al menos, una denuncia por comportamiento agresivo o que hayan protagonizado agresiones a personas o ataques a otros animales.

Requisitos para obtener el seguro obligatorio para perros ppp en España

Por supuesto, no cualquier persona puede ser propietario de un perro que presente las características antes mencionadas, o que pertenezca a las razas de perros catálogadas como potencialmente peligrosas por las leyes españolas. La persona que quiera adoptar un perro de este tipo debe cumplir con lo siguiente:

 

  • Ser mayor de edad.
  • No haber sido condenada por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos.
  • No haber sido sancionada en los últimos tres años por infracciones graves o muy graves por ninguna ley.
  • Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de perros potencialmente peligrosos.
  • Realizar y aprobar un curso de adiestramiento canino especializado en perros potencialmente peligrosos. Este curso debe ser oficial, dictado por adiestradores acreditados y aprobados por algún Colegio Oficial de Veterinarios, por la Asociación para la Protección de los Animales o en su caso por la Federación o Asociación de Cría y Adiestramiento de perros.
  • Suscripción de un seguro de responsabilidad civil por daños personales y materiales a terceros, ocasionados por perros potencialmente peligrosos, con una cobertura no inferior a ciento setenta y cinco mil euros (175.000 €) por siniestro.

Deja un comentario