Mi perro tiene el hocico rosado

Algo que debemos saber es que la nariz de un perro es el indicador principal sobre su estado de salud. Si prestamos atención al color que presenta, podremos saber si algo está pasando con su salud, lo que nos da una alarma para tomar acciones al respecto por su bienestar. La nariz de los perros, sin importar la raza, es la parte más sensible de su cuerpo, no sólo porque a través de ella reconocen su entorno, sino porque es el indicador principal de cómo se sienten.

por qué se vuelve rosa la nariz de mi perro

¿Por qué mi perro tiene el hocico de color rosa?

Debemos estar bien atentos a esta situación, puesto que la decoloración de la nariz de un perro puede significar las siguientes situaciones:

  • Alergias: algunos perros sufren de alergias a distintos materiales, prestar atención al recipiente donde se alimentan o toman agua, así como los lugares de la casa, o en la calle, por donde realizan sus reconocimientos con el hocico.
  • Exposición al sol por mucho tiempo: algunas razas de perros son menos resistentes al calor del sol, por lo tanto, debemos mantenerlos en la sombra para que no sufran esta situación.
  • Enfermedades y falta de vitaminas: la decoloración de la nariz del perro puede ser derivada de la falta de vitamina B, algún tipo de enfermedad sistémica o autoinmune, así como trastornos en su salud.
  • Nariz Dudley: es una anomalía genética que no es ningún riesgo para el perro. Algunos ya de nacimiento poseen el hocico rosado.

Siempre es bueno realizar una consulta con el veterinario, para evacuar las dudas acerca de por qué la decoloración del hocico del perro.

Te puede interesar:  ¿Qué tipos de razas de perros existen en México?

Afecciones autoinmunes que provocan la decoloración de la nariz del perro

Dentro de las mencionadas enfermedades autoinmunes que pueden producir que la nariz del perro se vuelva rosada, encontramos las tres más comunes:

  • Síndrome uveodermatológico: produce inflamación ocular, despigmentación facial en la nariz, labios y párpados, con la presentación de costras en algunos casos y lesiones en la zona perianal, escroto, vulva o almohadillas. Si alguno de estos síntomas se presenta, el veterinario seguramente procederá con los análisis necesarios, como biopsia cutánea, hemograma, análisis de sangre y orina o test de anticuerpos antinucleares.
  • Lupus eritematoso sistémico: puede presentar síntomas como anemia hemolítica, poliartritis o alteraciones cutáneas, con manifestaciones externas como despigmentación de la nariz, úlceras en la boca, fiebre, decaimiento o signos neurológicos como dificultad para caminar, entre otros.
  • Vitíligo: se produce por una deficiencia de pigmentación en determinadas zonas de la piel del perro. Se caracteriza por la presencia de decoloración de la nariz del perro, labios, párpados y otras zonas de la piel del cuerpo.

Consejos para prevenir la decoloración del hocico del perro

Estos son algunos de los pasos a seguir para evitar la decoloración de esta parte tan sensible, para evitar que la nariz del perro se vuelva rosada:

  • Protegerlos de los rayos solares: si no es posible mantenerlos en la sombra, existen algunos productos que actúan como protectores solares para perros, con lo que podemos proteger su nariz de las inclemencias del sol.
  • Alimentación: elegir un buen alimento para perros que contenga las vitaminas y nutrientes necesarios para mantenerlos siempre sanos. No sólo se trata de un alimento de buena calidad, además, se debe dosificar correctamente la cantidad, para que no sea excesivo, o poco.
  • Visitar al veterinario regularmente: el especialista es el que sabe más sobre la salud de nuestras mascotas, por esa razón, una consulta cada tanto es bueno, para conocer el estado en que se encuentran nuestro perro.
Te puede interesar:  Consejos para adoptar un perro y que su adaptación a tu hogar sea exitosa

Deja un comentario