Cómo cuidar a un Perro Adulto Mayor

Los perros son los mejores amigos del hombre, pero también son seres vivos que envejecen y necesitan cuidados especiales cuando llegan a la tercera edad. En este artículo, vamos a responder algunas preguntas frecuentes sobre los perros adultos mayores y te daremos algunos consejos para que puedas brindarles el bienestar que se merecen.

como cuidar a un perro adulto mayor
Cuidados para un Perro Adulto Mayor

¿Cuándo se considera que un perro es viejo?

No hay una edad exacta para determinar cuándo un perro es viejo, ya que depende de varios factores, como la raza, el tamaño, la genética y el estilo de vida. Sin embargo, se puede estimar que los perros mayores de 10 años pueden considerarse perros mayores, es decir, un perro que supera esa edad (y especialmente si es de tamaño grande) es un perro anciano.

La vejez en los perros no es un proceso repentino, sino gradual y progresivo. Los primeros signos de envejecimiento pueden empezar a notarse a partir de los 7 u 8 años, aunque varían según el individuo. Algunos de estos signos son:

  • Cambios en el pelaje: el pelo se vuelve más fino, seco y canoso, especialmente en el hocico y las cejas.
  • Cambios en la piel: la piel se vuelve más delgada, menos elástica y más propensa a las heridas e infecciones.
  • Cambios en los ojos: los ojos pueden perder brillo, transparencia y humedad, lo que puede provocar problemas de visión como cataratas o glaucoma.
  • Cambios en los oídos: los oídos pueden acumular más cera y suciedad, lo que puede causar problemas de audición e infecciones.
  • Cambios en los dientes: los dientes pueden desgastarse, romperse o caerse, lo que dificulta la masticación y puede provocar mal aliento e infecciones bucales.
  • Cambios en el peso: los perros pueden perder o ganar peso debido a cambios en el metabolismo, el apetito y la actividad física.
  • Cambios en el comportamiento: los perros pueden volverse más tranquilos, apáticos, dormilones o irritables. También pueden mostrar signos de confusión, desorientación o pérdida de memoria.

¿Cómo mejorar la calidad de vida de un perro viejo?

Los perros viejos necesitan una serie de cuidados específicos para mantener su salud y su felicidad. Algunas medidas que puedes tomar son:

  • Alimentación adecuada: debes ofrecerle a tu perro una dieta equilibrada, adaptada a sus necesidades nutricionales y energéticas. Existen piensos especiales para perros senior que contienen menos calorías, más fibra y más vitaminas y minerales. También puedes consultar con tu veterinario si tu perro necesita algún suplemento o alimento húmedo.
  • Higiene regular: debes cepillar el pelo de tu perro con frecuencia para eliminar el pelo muerto y estimular la circulación sanguínea. También debes limpiar sus ojos, sus oídos y sus dientes con productos adecuados y suaves. Además, debes bañarlo cada vez que lo necesite con agua tibia y un champú específico para perros mayores.
  • Ejercicio moderado: debes pasear a tu perro todos los días, adaptando la duración e intensidad del ejercicio a su capacidad física. El ejercicio le ayuda a mantener su peso, su musculatura y su movilidad articular. También le proporciona estimulación mental y socialización con otros perros y personas.
  • Estimulación mental: debes jugar con tu perro y ofrecerle juguetes interactivos que le mantengan entretenido y le hagan pensar. La estimulación mental le ayuda a prevenir el aburrimiento, el estrés y el deterioro cognitivo.
  • Confort y seguridad: debes proporcionarle a tu perro un lugar cómodo y cálido donde pueda descansar y dormir. También debes evitar los cambios bruscos de temperatura, los ruidos fuertes y las situaciones que le puedan causar miedo o ansiedad. Asimismo, debes revisar su salud periódicamente y seguir el calendario de vacunación y desparasitación que te indique tu veterinario.
Te puede interesar:  Calendario de Vacunación: ¿Cuáles son las vacunas obligatorias para los perros?

¿Qué problemas de salud puede tener un perro viejo?

Los perros viejos son más propensos a sufrir ciertas enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como:

  • Artritis: es la inflamación de las articulaciones que causa dolor, rigidez y dificultad para moverse. Se puede tratar con medicación, fisioterapia y suplementos naturales como el colágeno o la glucosamina.
  • Diabetes: es la alteración del metabolismo de la glucosa que provoca un aumento del azúcar en la sangre. Se puede controlar con una dieta adecuada, insulina y chequeos regulares.
  • Insuficiencia renal: es el deterioro de la función de los riñones que impide eliminar las toxinas del organismo. Se puede tratar con una dieta especial, medicación y fluidoterapia.
  • Insuficiencia cardíaca: es el debilitamiento del corazón que dificulta el bombeo de la sangre. Se puede tratar con medicación, dieta y ejercicio moderado.
  • Cáncer: es el crecimiento anormal de células que forman tumores malignos. Se puede tratar con cirugía, quimioterapia o radioterapia, según el tipo y la localización del cáncer.

Estos son algunos de los problemas de salud más comunes en los perros viejos, pero no los únicos. Por eso, es importante que estés atento a cualquier signo de alarma que pueda indicar que tu perro no se encuentra bien, como:

  • Cambios en el apetito o la sed
  • Cambios en el peso o la forma corporal
  • Cambios en el hábito urinario o defecatorio
  • Cambios en el aliento o el color de las encías
  • Cambios en el aspecto o el olor del pelo o la piel
  • Cambios en la actividad o el ánimo
  • Vómitos o diarreas
  • Tos o dificultad para respirar
  • Cojera o dificultad para moverse
  • Bultos o heridas que no cicatrizan
  • Sangrados o secreciones anormales
Te puede interesar:  Todo lo que necesitas saber sobre las vacunas para perros en México

Ante cualquiera de estos síntomas, debes acudir al veterinario lo antes posible para que examine a tu perro y le haga las pruebas necesarias para diagnosticar y tratar el problema.

Los perros adultos mayores son unos compañeros fieles y agradecidos que nos dan mucho amor y alegría. Por eso, se merecen que les cuidemos con todo el cariño y la atención que podamos. Siguiendo estos consejos, podrás mejorar la calidad de vida de tu perro viejo y disfrutar de su compañía durante más tiempo.

Síntomas de un perro viejo antes de morir

Los perros son nuestros fieles compañeros de vida, y por eso nos duele mucho verlos envejecer y sufrir. A medida que los perros se hacen mayores, su salud se deteriora y pueden aparecer diversos síntomas que indican que su final está cerca. Es importante conocer estos síntomas para poder brindarles el mejor cuidado posible y aliviar su malestar.

Algunos de los síntomas más comunes de un perro viejo antes de morir son:

  • Pérdida de apetito y de peso: Los perros ancianos pueden perder el interés por la comida y beber menos agua, lo que les provoca una deshidratación y una debilidad generalizada. También pueden tener dificultades para masticar o tragar, o padecer problemas digestivos como vómitos o diarrea.
  • Cambios de comportamiento: Los perros que se acercan al final de su vida pueden mostrar signos de confusión, desorientación, ansiedad, depresión o apatía. Pueden aislarse de su familia humana o de otros animales, o buscar más atención y afecto. También pueden tener alteraciones del sueño, dormir más o menos de lo habitual, o estar más inquietos o agitados.
  • Problemas respiratorios: Los perros ancianos pueden tener dificultades para respirar, toser, jadear o hacer ruidos extraños al respirar. Esto puede deberse a enfermedades cardíacas, pulmonares o a una acumulación de líquido en el pecho o el abdomen.
  • Dolor y movilidad reducida: Los perros que están cerca de la muerte pueden sufrir dolores crónicos por enfermedades como la artritis, el cáncer o la insuficiencia renal. Estos dolores les impiden moverse con normalidad, caminar, saltar o subir escaleras. Pueden cojear, arrastrar las patas o tener dificultades para levantarse o acostarse.
  • Incontinencia urinaria y fecal: Los perros viejos pueden perder el control de sus esfínteres y orinar o defecar en lugares inapropiados o sin darse cuenta. Esto puede deberse a una debilidad muscular, a una disminución de la sensibilidad o a una enfermedad neurológica o renal.

Deja un comentario