Cuesta creer que nuestros amigos peludos puedan provocarnos algún daño. Lo cierto es que cerca del 10% de las personas no pueden disfrutar en plenitud de la compañía de estos animales. Esto se debe a que presentan una reacción hipersensible ante un alérgeno.
¿Cómo saber si tienes alergia a los perros? En este artículo te contaremos porqué se produce esta hipersensibilidad hacia estas mascotas tan adoradas. Entérate, además, cuáles son los síntomas para poder identificarla. ¡Quédate tranquilo o tranquila! Existen tratamientos para que puedas disfrutar de la compañía de tu mascota.

¿Cuáles son los síntomas de la alergia a los perros en humanos?
Es común que cuando nuestros compañeros caninos juegan, corren o simplemente descansan, la caspa quede suspendida en el aire. De esta manera entra en contacto con una persona alérgica y comienzan los síntomas comunes.
Las reacciones que se dan, en estos casos, son de carácter respiratorio. Es posible presentar: rinitis, conjuntivitis, asma, picazón en la garganta, lagrimeo o urticaria de contacto.
Muchas veces es difícil identificar si una persona es alérgica a un perro. Esto se debe a que, en ocasiones, los síntomas pueden aparecer varias horas después de haber tenido contacto con la mascota. Puede ocurrir, también, que no se manifieste ninguna reacción de manera habitual sino intermitente.
¿Qué es lo que produce la alergia a los perros?
Durante mucho tiempo se creía que la alergia a los perros se debía a su pelaje. Distintos estudios científicos echaron por tierra esa creencia. Son las proteínas presentes en las células de la piel (caspa), la saliva o la orina del animal quienes provocan dicha reacción.
Derribado el mito de que los pelos producen alergia es válido afirmar que dichas partículas, alérgenos, pueden permanecer flotando en el aire durante un tiempo. Al inhalarse se producen los síntomas.
Cuando una persona alérgica visita un hogar donde la mascota es un perro, es probable que comience a manifestar distintos síntomas. Puede ser posible que el perro no esté presente en ese momento, sin embargo, las partículas de caspa aún permanecen en el aire. También, su dueño puede traerlas consigo.
Algunas personas expresan que sus propias mascotas no les producen alergia, mientras que otros sí. Esto se debe a que existen algunas razas que desprenden más caspa que otras.
Es importante tener en cuenta que no existe una raza de canes hipoalergénica. Al respecto, es falsa la idea de que las razas de perros peludos son más propensas a producir algún componente alérgeno.
Tratamientos para quitar alergia a los perros (un resumen de los más importantes)
Seguramente pensarás que la única opción para terminar con la alergia a los canes es, definitivamente, alejarse de ellos. Pues no, por fortuna, existen tratamientos para disminuir o evitar los síntomas respectivos.
Cada vez más personas deciden tener un perro como mascota. Entendiendo que estos animales son los mejores compañeros y nos regalan momentos de alegría y mucho cariño.
A continuación mencionaremos algunos tratamientos para quitar la alergia a los perros.
Sin embargo, recuerda consultar a un alergista.
- El más conocido es la inmunoterapia (vacunas). Un especialista te recetará la dosis correspondiente. Habrá personas que se beneficien por esta terapia y otras que no. Dependerá de la calidad de la vacuna, ya que existe en el mercado una gran variedad.
Es probable que tu médico te indique algunos de estos medicamentos:
Antihistamínico
Este tipo de medicina reduce la producción de un químico del sistema inmunitario que es activo en una reacción alérgica. Alivia la comezón, los estornudos y la secreción nasal.
Corticoesteroides
Puede suministrarse en aerosol nasal reduciendo la inflamación y controlando la rinitis.
Descongestionantes
Ayudan a reducir la inflamación de las paredes de las fosas nasales, facilitando la respiración. Es posible conseguir tabletas de venta libre para la alergia.
Otra alternativa es la irrigación nasal
Esto implica utilizar una olla neti exclusivamente destinada a eliminar mucosidades condensadas y los irritantes de los senos nasales con solución salina.
¿Cómo disminuir la alergia a los perros?
Para disminuir la hipersensibilidad a tu mascota, te recomendamos llevar a cabo estas acciones dentro de tu hogar:
- Si vas a pasar un tiempo con tu perro, prepárate. De antemano, opta por tomar algún medicamento para combatir los síntomas de la alergia.
- Luego de pasar un rato con tu amigo de cuatro patas, lávate las manos y cámbiate la ropa así evitarás que alguna partícula te provoque una reacción.
- Mantén limpia tu casa. Consigue una aspiradora para pasar por muebles, cojines, cortinas, alfombras y otros rincones. Lava con frecuencia la ropa de cama y todo lo que creas necesario.
- Pídele a alguien que no sea alérgico que bañe y cepille a tu mascota con constancia. Darle un baño a tu perro hará que la proliferación de caspa disminuya un 84%.
- Es conveniente destinar algunas habitaciones del hogar libres de mascotas. Por tanto, allí, además de ser higienizado podrás descansar de los síntomas incómodos de una alergia.