Desde los inicios de la civilización los perros han sido siempre los mejores amigos del hombre. En cada rincón del planeta han existido distintas razas con sus particularidades. Antes de la llegada de los europeos a América, en el territorio mexicano, habitaban perros asombrosos, algunos de los cuales ya no encontramos en la actualidad.
Si quieres conocer cuáles son las razas de perros originarias de México, acompáñanos. A lo largo de este artículo mencionaremos cuatro razas que debes conocer por su historia y sus características únicas.
¿Cuáles son las razas de perros originales de México?
Las razas de perros propias de México cargan con misticismo, historias y leyendas asombrosas. Como en muchos lugares del mundo, los perros son la mascota favorita de los mexicanos. Este país, se caracteriza por ser activista de los derechos de los animales, principalmente proteccionistas de los perros.
Veamos, a continuación, las increíbles razas de perros que han surgido en México. Respondiendo a consultas del tipo ¿Cuántas razas de perros son de México?, ¿Qué raza de perro es originaria de México? o ¿Cuál es el perro más mexicano?
Perro Xoloitzcuintle
Esta raza es muy antigua, su existencia data de más de tres mil años. Según la mitología mexicana los xoloitzcuintles eran quienes acompañaban al inframundo a las almas de los difuntos. En México, consideran sagrada a esta raza. Dicha adoración puede verse reflejada en diversas manifestaciones esculturales y pictográficas.
Cuenta la leyenda que los dioses debían descender al inframundo y obtener un hueso. De esa manera se formaría la humanidad. El dios Xólotl realizó esta hazaña convirtiéndose en un perro, el Xoloitzcuintle.
A pesar de no tener una apariencia atractiva, algunas personalidades mexicanas, como Frida Kahlo y Diego Rivera, tuvieron como mascota a este ejemplar. Estos famosos pintores supieron plasmar, en sus obras, la devoción y culto que tenían hacia sus amigos de cuatro patas.
El Xoloitzcuintle es un excelente perro de compañía, y sobre todo, muy guardián. Posee un carácter amigable y es muy inteligente, por lo que resulta fácil de educar. Aquellas personas que han elegido tener como mascota a un xolo le han dado la popularidad de compañeros fieles. Se destacan por ser tranquilos con la gente.
Esta raza puede ser de tamaño toy, estándar o mediana. Suelen vivir alrededor de 12 a 14 años. Y es posible encontrarlos sin pelo aunque también existen ejemplares con pelo. Siempre se asocia como la raza de perro mexicano sin pelo.

Perro Techichi
El techichi es considerado uno de los perros pertenecientes a las civilizaciones más antiguas de México. De hecho, podría ser el ancestro del famoso perro chihuahua, aunque el techichi era más flaco y alto ya que tenía una columna vertebral más larga. Algunas creencias sostienen que estos perros fueron utilizados para recoger el maíz y otras labores vinculadas con cargar pequeños bultos.
Sin dudas, esta raza fue también un animal de compañía. Según algunos registros históricos se encontraron restos de Techichi momificados junto a sus dueños. En este sentido, se cree que las personas que tenían como mascota a un techichi poseían un alto poder adquisitivo.
La extinción de este ejemplar puede deberse al comercio y al cruce de esta raza con otras, de allí comenzó a desaparecer. A partir de esas cruzas podría haber surgido el famoso chihuahua. Otra teoría acerca de su desaparición sostiene que estos perritos no pudieron adaptarse a las condiciones ambientales.
El Techichi fue domesticado por los toltecas y mayas. Se han encontrado figuras de estos perros en dibujos realizados en aquel momento histórico. Lamentablemente, es una de las razas de perros mexicanos extintas.

Perro Chihuahua o Chihuahueño
La hipótesis más arraigada sobre la aparición del Chihuahua es aquella que afirma que es descendiente del Techichi. En América Central se han encontrado juguetes que representan a chihuahuas “cabezas de ciervo” y “cabezas de manzana”. El primero de ellos se halló en Veracruz, México, del año 100.
Al chihuahua o chihuahueño se le han adherido dos categorías distintas, una es ser uno de los perros más antiguos. Y, por otra parte, ser un perro de juguete. Ésto último se debe a su tamaño y facilidad para transportar. En la actualidad, es una de las mascotas de compañía preferidas en todo el planeta. Es uno de los perros mexicanos famosos y al que siempre se asocia como razas mexicanas.
Además de ser conocidos por su gran devoción en México se lo conoce por su inteligencia, ojos grandes y gran personalidad. Llega a medir 16 centímetros de altura y puede adaptarse a cualquier ambiente sin inconvenientes. Generalmente, este animal vive cerca de 18 años. En apariencia frágiles y débiles, el Chihuahua es un perro que con entrenamiento físico adecuado y socialización se convierte en un gran compañero.
Sin embargo, si no se tienen en cuenta estas particularidades esta raza es propensa al Síndrome Napoleónico. Asimismo, se trata de un animal que, sin la debida educación canina, puede resultar agresivo con otros perros como con las personas.

Perro Calupoh
El Calupoh es un híbrido perro-lobo de origen mexicano, por lo que se conoce a estos caninos como raza de perro lobo mexicano. El hecho de que perros y lobos compartieran territorio hizo posible esta cruza natural. Su aparición se remonta a varios siglos atrás, incluso antes de la llegada de los españoles. En aquella época, esta raza contaba con un significado espiritual muy importante.
No obstante, la aceptación oficial de ésta como perro mexicano se dio en la década de 1990. A partir de allí, se comenzaron a llevar a cabo distintos proyectos genéticos para mantener viva a esta raza.
Se trata de un perro que físicamente parece un lobo. Posee patas largas y fuertes, por lo que es muy veloz. Su cráneo y cuello son fuertes y llegan a medir entre 62 a 75 cm. Su pelaje es doble y el color más común es negro, con manchas blancas o marrones. Lo que hace que los perros mexicanos Calupoh sean únicos en su tipo.
Antiguamente, la raza de pero mexicano Calupoh era utilizada para trabajar en pastoreo, cuidar el ganado y también como perros de compañía. En este sentido, se trata de mascotas con un carácter sorprendente. Son leales y amistosos con sus dueños y otros perros de la familia. Es recomendable que desde temprana edad reciba socialización.
