Algunos países, como Colombia, utilizan el término perros potencialmente peligrosos para describir e identificar ciertas razas de perros como posibles daños a las personas, y a otros animales. A la hora de decidir qué razas están en esta lista, se tienen en cuenta los rasgos del perro como la agresión, el ataque o la tenacidad.

¿Cómo se considera a un perro como potencialmente peligroso?
En algunos países se han creado leyes de propiedad de ciertas razas de perros. La raza debe tener ciertos rasgos para ser considerada como potencialmente peligrosa, o perros ppp:
- Musculatura: fuerte, robusta, vigorosa
- Personalidad: fuerte y valiente
- Perímetro del torso: entre 60 y 80 cm.
- Peso: más de 20 kg
- Altura: entre 40 y 70 cm
- Pelo: corto
- Cuello: ancho, corto y musculoso
- Extremidades: rectas, paralelas y robustas.
- Cabeza: en forma de cubo, grande
- Mejillas: curvadas y musculosas
- Mandíbula: grande y fuerte
- Boca: profunda y ancha
- Tórax: sólido, grueso, musculoso
Razas de perros potencialmente peligrosos en Colombia
El gobierno de Colombia, a través de la regulación de los perros peligrosos en Colombia, establece que las siguientes razas son las que se encuentran en este punto y los duseños deben concurrir al Registro de Perros Potencialmente Peligrosos de su alcaldía local.
Listado de perros potencialmente peligrosos en Colombia, establecido por la ley 746 de 2002:
- American Staffordshire Terrier
- Bullmastiff
- Dóberman
- Dogo Argentino
- Dogo de Burdeos
- Fila Brasileiro
- Mastín Napolitano
- Pit Bull Terrier
- American Pit Bull Terrier
- De Presa Canario
- Rottweiler
- Staffordshire Terrier
- Tosa Japonés
- Bull Terrier
Consulta la Regulación de Perros Potencialmente Peligrosos en Colombia haciendo click aquí.
Consulta el Trámite para el Registro de Perros Potencialmente Peligrosos en Colombia haciendo click aquí.