Cada país tiene su propia legislación acerca de los que se conoce como razas de perros potencialmente peligrosos. No es que un perro sea peligroso sólo por pertenecer a una raza en particular, o que sean existan cosas tales como razas de perros agresivos, por supuesto, todo tiene que con ver la educación que recibió por parte de los humanos responsables, y, además, la contextura física y el tamaño, ya que no es lo mismo una posible mordedura de un perro grande, que de uno pequeño.
¿Cuáles son las razas de perros potencialmente peligrosos en México?
Como mencionamos anteriormente, cada país tiene su propio listado, puedes consultar las razas de perros potencialmente peligroso de España, y las razas de perros peligrosos en Argentina para saber cuáles son los perros peligrosos en cada uno de ellos.
Este es la lista de perros potencialmente peligrosos en México:
- Mastín Napolitano
- Dogo Argentino México
- Doberman
- Dogo de Burdeos
- Tosa Inu
- Rottweiler
- Bull Terrier
- Pitbull terrier
- Presa Canario
- Bullmastiff
- Presa Mallorquín
- Fila Brasileño
- Staffordshire Bull terrier
Esta lista de perros ppp se puede ampliar a medida que se incluyen razas en ella. A veces, se busca como cruces de perros prohibidos, cuando en los criaderos buscan cruzar estas razas para generar híbridos para luego convertirlos en razas caninas peligrosas nuevas.
Características de los perros potencialmente peligrosos en México
Para ser considerado como uno de los perros peligrosos, también denominados como perros ppp, no se tiene en cuenta la raza solamente, sino que además, un perro puede ser considerado potencialmente peligroso por las leyes si posee las siguientes características:
- Musculoso, fuerte, robusto, aspecto poderoso y atlético, con agilidad, valentía y resistente.
- Carácter bien marcado.
- Cuello ancho, musculoso y corto.
- Pecho fuerte, grande, robusto, costillas arqueadas, lomo musculado y corto.
- Perímetro torácico con medidas de entre 60cm y 80cm, altura en cruz de entre 50cm y 70cm y con un peso superior a 20 kilogramos.
- Pelo corto.
- Patas delanteras paralelas, rectas y robustas.
- Patas traseras muy musculosas, largas con forma de ángulo.
- Cabeza grande, cuboide, con cráneo ancho y robusto, mofletes musculosos y ligeros.
- Mandíbula grande y fuerte, boca robusta, ancha y profunda.
- Además de cumplir estas características, un perro puede ser considerado peligroso o PPP si lo solicita un veterinario.
Ten en cuenta que un perro ppp no tiene por qué ser generalizado como parte de los perros agresivos, puesto que depende del adiestramiento y entorno social. Los perros de cualquier tamaño pueden ser agresivos si sufren maltrato.
Cuidados de un perro potencialmente peligroso en México
Si bien cada país posee normativas diferentes, podemos asegurar que las siguientes reglas son ideales para evitar cualquier tipo de accidente en la vía pública, ya sea contra otros animales o contra las personas, lo que está contemplado en las leyes para dueños de perros en México:
- El perro siempre debe llevar una correa no extensible y no superior a los 2 metros de longitud.
- La persona titular del perro debe llevar en espacios públicos la licencia de la tenencia de animales potencialmente peligrosos, así como la inscripción del animal en el registro municipal.
- Una misma persona no puede pasear a la vez a dos animales de razas de perros considerados peligrosos.
- Tener puesta en el collar del perro una placa identificativa con los datos del propietario y número de registros
- Inscribir al perro en el registro ante de que cumpla los 3 meses de edad.
- Uso obligatorio del bozal.
- Adoptar medidas de seguridad en la residencia donde viva el perro.
- No dejar al perro en zonas comunes.
- Comunicar a la administración del país, la muerte, robo o pérdida del mismo.
- Contratar un seguro de responsabilidad civil.
Es importante que conozcas cuáles son las razas peligrosas de perros que se encuentran en la lista de la ley, esto no significa que sean razas de perros prohibidas, sino que debes tener un especial cuidado, dado su tamaño y su fuerza, puesto que un accidente con este tipo de mascota está contemplado en el código penal mordedura de perro México.