Regulación Oficial de Perros Peligrosos en Colombia y Valor de las Multas

A continuación, compartimos la resolución oficial que la Corte Constitucional que pone límites y ciertas condiciones a las personas que quieren tener perros considerados como potencialmente peligrosos.

regulación de la corte de colombia para perros potencialmente peligrosos
Regulación de Perros Potencialmente Peligrosos

Puntos de la Regulación de Perros Potencialmente Peligrosos

  1. El alto tribunal dejó en firme la norma que establece que los propietarios o tenedores de perros peligrosos son responsables de los daños y perjuicios que ocasionen a las personas, a los bienes, a las vías y espacios públicos y al medio natural, en general. El Gobierno deberá reglamentar dice la ley en máximo seis meses lo relacionado con la expedición de las pólizas de responsabilidad civil extracontractual que cubrirán este tipo de contingencias.
  2. Los perros considerados como peligrosos deberán ser registrados en un censo que se realizará por las alcaldías; solo de esta manera sus dueños podrán obtener el permiso requerido. El registro incluirá nombre del perro; identificación y lugar de ubicación de su propietario; descripción de las características fenotípicas del ejemplar que hagan posible su identificación, el registro de vacunas del canino y certificado de sanidad vigente, expedido por la Secretaría de Salud del municipio. En este registro se anotarán también las multas o medidas correctivas que tengan lugar, y los incidentes de ataque en que se involucre el animal.
  3. Los conjuntos cerrados, urbanizaciones y edificios con régimen de propiedad horizontal, podrán prohibir la permanencia de perros potencialmente peligrosos, a solicitud de cualquiera de los copropietarios o residentes y por decisión calificada de tres cuartas partes de las asambleas o de las juntas directivas de la copropiedad.
  4. Toda compra, venta, traspaso, donación o cualquier cesión del derecho de propiedad, sobre un canino con esta clasificación se anotará en el registro del censo de caninos potencialmente peligrosos. Si cambia de ciudad, deberá registrarse en el lugar donde se establezca la nueva estancia.
  5. La Ley prohíbe la importación de ejemplares caninos de las razas Staffordshire terrier, American Staffordshire terrier, Bull Terrier, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, o de caninos producto de cruces o híbridos de estas razas, así como el establecimiento de centros de crianza de esta clase de ejemplares caninos. Se excluye de esta norma los animales que son usados para prestar servicios de vigilancia privada y en labores de seguridad propias de la fuerza pública.
  6. Los municipios podrán establecer cobros para el registro en el censo de caninos. También, podrán poner las condiciones por las cuales se suspenda o cancele el permiso.
  7. La corte quitó la restricción frente a dejar deambular a los perros de razas potencialmente peligrosas por lugares privados, sin embargo, mantuvo las restricciones frente a espacio público, como lugares abiertos o medio de transporte público.
  8. Las normas establecen restricciones frente a permitir que niños, niñas o adolescentes tengan o transporten ejemplares caninos potencialmente peligrosos. Tampoco lo podrán hacer personas que tengan limitaciones físicas o sensoriales que les impidan el control del animal. Queda prohibido transportar este tipo de animales en estado de embriaguez o bajo el influjo de sustancias psicoactivas.
Te puede interesar:  Coronavirus Canino: ¿cómo saber los síntomas si tu perro lo padece? ¿Es el mismo que el COVID-19?

Valor de las multas a aplicar a quienes infrinjan la regulación

Las multas que se aplicarán a las personas que no cumplan con los puntos de la regulación de tenencia de perros potencialmente peligrosos en Colombia:

  • Multa Tipo 1: De alrededor de $ 98.000 y se sanciona por conductas como no recoger los excrementos.
  • Multa Tipo 2: Obliga al pago de $ 196.720 por acciones como dejar al perro deambular por el espacio público sin medidas de seguridad efectivas.
  • Multa Tipo 3: Está tasada en unos $786.880 y se sanciona por conductas como entrenar perros bravos para agredir personas. En esta última, que es la más alta de las sanciones, se incluye el ataque a personas que genere lesiones permanentes. Si el animal es reincidente se procederá al decomiso y un veterinario determinará el tratamiento a seguir.

Un comentario en “Regulación Oficial de Perros Peligrosos en Colombia y Valor de las Multas”

Deja un comentario