Seguramente te haz preguntado qué es el parvovirus canino y cómo se cura, en este artículo comenzamos por dejar en claro cuáles son los síntomas de esta enfermedad en los perros, para estar siempre atentos para saber cuando comienzan las primeras muestras en tu mascota.

¿Qué es el parvovirus?
El parvo es un virus directo causado por heces contaminadas. Es causado por el virus parvovirus canino tipo 2 (CPV-2). Es altamente contagioso y ataca el tracto gastrointestinal así como el sistema inmunológico de los cachorros y los perros adultos. Los cachorros a una edad temprana también corren el riesgo de que el virus ataque su corazón.
Síntomas del parvovirus en los perros
Lo que hay que tener en cuenta para saber si tu perro comienza con los síntomas del parvovirus canino es lo siguiente:
- Inapetencia repentina (el perro no come).
- Vómitos.
- Letargo extremo o depresión.
- Diarrea (grave y/o con sangre).
- Deshidratación.
- Abdomen hinchado, sensible o aparentemente doloroso.
- Latido rápido del corazón.
- Encías y ojos rojos.
- Baja temperatura corporal (hipotermia).
¿Dónde puede mi perro contraer el virus?
Otra cosa importante que hay que saber es dónde están las zonas comunes que nos preocupan. Estos lugares estarían en parques para perros, parques normales, complejos de apartamentos.
El parvo también puede vivir en cualquier ambiente durante 1 año o más. Como el parvovirus es muy grave, y a veces mortal, una mascota no puede contraer parvo de nuevo – el sistema inmunológico del cuerpo ha acumulado anticuerpos contra este virus.
¿Cuántas veces le puede dar el parvovirus a un perro?
Un perro o un cachorro que se ha recuperado de la infección de parvovirus no puede infectarse por segunda vez. Los estudios han demostrado que la inmunidad dura por lo menos 3 años, pero el cachorro puede ser considerado inmune por el resto de su vida debido a los anticuerpos naturales contra el virus.
¿Cómo puedo evitar que mi perro lo contraiga?
Por suerte, la parvovirosis sólo es contagiosa entre perros; los humanos y otras especies no pueden contaminarse. Sin embargo, cualquiera puede transmitir el virus si entra en contacto con una mascota o áreas infectadas. La mejor línea de defensa de su perro es la vacunación rutinaria y actualizada. Es posible que los perros mayores contraigan el virus, pero si están al día con las vacunas y han sido vacunados regularmente contra el virus, las posibilidades de infección y enfermedad son escasas.
¿Cuál es el mejor antibiótico para el parvovirus?
El parvovirus canino requiere varios días de hospitalización y cuidados intensivos. Debido a que es una enfermedad contagiosa. El animal recibirá una terapia de fluidos intravenosos para combatir la deshidratación que resulta de los vómitos y la diarrea extensos. El veterinario realizará análisis de sangre para controlar el recuento de glóbulos blancos y los niveles de proteínas en sangre de su perro. También se administrarán antibióticos para ayudar al sistema inmunológico de su perro.
Uno de los antibióticos más utilizados en pacientes con parvovirus canino es la cefazolina, un antibiótico de amplio espectro que es efectivo para combatir la sepsis. El metronidazol es un antibiótico eficaz para combatir las infecciones intestinales. La cefatoxina es otro antibiótico de amplio espectro, favorecido porque tiene efectos secundarios mínimos. Otros antibióticos que se utilizan en el tratamiento de perros con parvovirus incluyen la ampicilina, la gentamicina y la trimetoprima-sulfato.
IMPORTANTE
Siempre consulta a tu veterinario de confianza ante la aparición de alguno de los síntomas de parvovirus.